Monotributo: Suspensión de exclusiones, baja automática y créditos.

27/09/2023

A través de la RG 5421 la AFIP oficializó una de las medidas previstas por el Ministerio de Economía; la suspensión de las exlcusiones y de la baja automática por falta de pago.

¿En que casos se da la baja automática?

📍 Por falta de ingreso del impuesto integrado y/o de las cotizaciones previsionales fijas, por un período de 10 meses consecutivos.
📍 No se tienen en cuenta los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023

Causas de Exclusión:

📍 La suma de ingresos brutos excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible.
📍 El costo de alquiler supera el máximo establecido para la categoría correspondiente.
📍 Se supera el precio máximo unitario de venta.
📍 Adquisición de bienes o, se realizan gastos personales por un valor superior a los ingresos brutos admitidos en la categoría correspondiente.
📍 Los depósitos bancarios sean superiores a ingresos brutos admitidos por la categoría máxima disponible.
📍 Importaciones de bienes o servicios durante los últimos 12 meses
📍 Más de 3 actividades simultaneas o tengas más de 3 locales
📍 Prestaciones de servicios categorizadas como venta de productos.
📍 Operaciones sin haber facturado
📍 El valor de compras + los gastos del desarrollo de la actividad durante los últimos 12 meses suman igual o más del 80%, en el caso de la venta de productos, o más del 40% cuando se trate de prestación de servicios, de los ingresos brutos máximos establecidos para la categoría que corresponda
📍 Inclusión en el registro público de empleadores con sanciones laborales (REPSAL).

Créditos para Monotributistas:

Todos los monotributistas, cuentan con líneas de créditos, con un monto máximo de hasta cuatro millones de pesos, en función de la categoría a la que pertenezcan. Se pagarán en hasta 24 cuotas, a la mitad de la tasa bancaria y con garantía 100% del Estado.

Los interesados podrán anotarse hasta el 30 de noviembre o hasta que se agote el cupo previsto de $100 mil millones y se solicitan en cuatro bancos:

📌 Banco Nación.
📌 Banco Ciudad de Buenos Aires.
📌 Macro.
📌 Comafi (Córdoba, Corrientes, Formosa y Tierra del Fuego).

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo informó que los créditos cuentan con un tope de monto para cada categoría:

📌 A y B: hasta $1.200.000
📌 C, D y E: hasta $2.000.000
📌 F en adelante: hasta $4.000.000

Requisitos:

📍 Solicitar el préstamo en el banco correspondiente y especificar el monto pretendido.
📍 Certificar, mediante declaración jurada, que el destino del crédito será utilizado en inversiones que tengan relación con su actividad económica.
📍Presentar una situación crediticia 1 y 2, para demostrar que no se encuentra dentro de un riesgo medio o alto en demoras de pagos (de acuerdo a la escala en la "Central de Deudores" del Banco Central).